
Más renovables y menos emisiones
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico presentó el pasado día 28 de Junio una actualización del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) 2021-2030
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico presentó el pasado día 28 de Junio una actualización del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) 2021-2030
En España, aunque la última ola de calor no ha sido excepcional, hoy hay entre 10 y 12 días más de calor extremo al año que en 1980, según la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET). Y esto está afectando a nuestra salud.
Un informe advierte de que tras la pandemia será más complicado alcanzar unos objetivos que buscan mejorar el bienestar de los seres humanos y la situación del planeta.
Ponencia organizada por el Grupo Soelca y SIMON, el próximo jueves 22 de junio, a las 18:00h en Burgos.
La inversión global en instalaciones solares superará por primera vez a la destinada a energías fósiles: de los 2,6 billones de euros que se destinarán a energía en 2023, más de la mitad será para renovables.
El año pasado, la movilidad eléctrica dio un gran salto en España. Los puntos de recarga de acceso público, una de las debilidades para el desarrollo de los vehículos electrificados, aumentaron un 38%, pasando de 13.300 a 21.500.
La Comisión Europea ha aprobado una Directiva para terminar con las etiquetas medioambientales engañosas, el ecoblanqueo (greenwashing en inglés).
La forma de consumo al que nos ha dirigido la industria textil es un sistema basado en el estreno por temporadas, de ropa barata y con un marketing agresivo que nos invita a comprar y a renovar nuestros armarios de forma constante.
¿Se puede diseñar una ciudad para ser reutilizada?, ¿Se pueden ‘salvar’ componentes de viviendas antiguas y darles una segunda vida?, ¿Y acabar con las demoliciones para que todos los edificios, todas las ciudades y pueblos, sean realmente circulares?
Según el informe Estado del clima mundial en 2022 que acaba de publicar la Organización Meteorológica Mundial (OMM), el año pasado la temperatura media global fue 1,15°C más alta que la media del siglo XIX.
El barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas correspondiente al mes de marzo revela que los temas que más preocupan en nuestro país son el medio ambiente y la crisis climática.
El Tratado Global de los Océanos creará santuarios para proteger el 30% de las aguas internacionales. Falta especificar los mecanismos para la distribución justa de los recursos que hasta ahora explotaban algunas compañías y países.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Más información sobre nuestra política de cookies.